
Filosofía y Pedagogía
1. Ante la dinámica de globalización que se va dando en el mundo:
· Ayudar a personas y grupos a afirmar su identidad.
· Entrar en diálogo con otras identidades, reconociéndolas y respetándolas.
· Crear conciencia ecológica.
· Favorecer que cada persona se sitúe como heredera y constructora de una cultura.
· Promover la amistad y el encuentro entre las personas y los pueblos.
2. Ante la complejidad del mundo, aprender a:
· Ser
· Pensar
· Hacer
· Estar
· Convivir
3. Ante un sistema excluyente que genera dramas humanos:
Aprender a leer los signos de la realidad socio – política – económica del país y comprometerse gradualmente en la mejora de la sociedad como ciudadanos responsables.
4. Ante el mal que destruye a la persona en un mundo violento:
· Formar para la comprensión, el manejo del conflicto y la no violencia.
· Educar para la libertad personal y de los pueblos y la responsabilidad con el otro.
· Compromiso en la defensa de la vida y de los derechos fundamentales de la persona.
5. Ante el individualismo:
· Promover el sentido de comunidad y fraternidad.
· Profundizar en la relación educación – comunicación – cultura, para formar en la democracia, la paz y la participación.
· Educar para el diálogo, la convivencia y la complementariedad.
6. Ante la nueva configuración de la familia, afectada por el impacto de los cambios socioculturales y económicos:
· Fortalecer la relación familia – Institución Educativa.
· Potenciar actitudes y prácticas que capaciten a los alumnos y alumnas para redituar su papel en la familia y en la sociedad.